sábado, 25 de noviembre de 2023

Fantasma digital.

 Resumen del ensayo

El siguiente trabajo propone recorrer algunas transformaciones ocurridas en los últimos 30 años, a consecuencia del volcado masivo de tecnología y conocimiento sobre la cultura, Intentando dar cuenta de algunas de las hipótesis que el autor ha podido construir como testigo y participante de este proceso; pensando cómo ha operado el desarrollo indiscriminado de estas tecnologías  —casi enteramente regulado por las lógicas del mercado—; en relación a la producción de subjetividad, la construcción de vínculos, la alteridad y los modos de incorporar conocimiento. Se ha elegido el ensayo como forma de escritura ya que esta modalidad permite articular con mayor libertad las categorías conceptuales que atraviesan la problemática. La hipótesis fuerte que se propone trabajar es que, a consecuencia de lo dicho anteriormente, la metáfora del mundo que se percibe imaginaria y simbólicamente, se extendió en forma desmesurada en un tiempo demasiado breve. Ante la imposibilidad de metabolizar lo excesivo, aumentó el quantum de angustia colectiva, generando el consiguiente rechazo. Este trabajo sostiene que ese fenómeno produjo una entidad llamada fantasma digital, que opera actualmente como una capa adicionada al fantasma fundamental, aun cuando se trata de ocurrencias —entre ambos— que difieren. El fantasma fundamental se hace visible en la repetición, pero nunca se muestra en tanto tal. Es principalmente de carácter inconsciente. El fantasma digital puede pensarse como un efecto de reversión tecnológica en las prácticas de producción de subjetividad, es decir, operando sobre el inconsciente en el sentido extenso.

Palabras Clave: cultura de uso, ubicuidad, heterarquía, tecnología y lazo, sujeto tecnológico.


G
M
T
Y
La función de sonido está limitada a 200 caracteres

Diplomatura EOL CEI /2024